GESTI脫N
P脷BLICA Y DESARROLLO
Por: Abog. Katya L. S谩nchez Macalup煤
Abogada litigante. Consultora legal.
Actualmente, podemos afirmar que no solo basta
con el querer hacer bien las cosas bien por parte del servidor p煤blico a la
sociedad; pues, para lograrlo, debemos tener el conocimiento para manejar y administrar
los recursos del Estado y es as铆 brindar un mejor servicio. Tenemos claros
ejemplos de que aun falta mucho por aprender.
Pero veamos ¿Que es gesti贸n P煤blica?
La gesti贸n p煤blica es el conjunto de procesos,
decisiones y acciones que realiza el Estado para satisfacer las necesidades
colectivas de la sociedad. A trav茅s de ella, se planifican, ejecutan y eval煤an
pol铆ticas p煤blicas, programas y servicios destinados a mejorar el bienestar
general. En un entorno cada vez m谩s complejo y demandante, la gesti贸n p煤blica
eficiente y transparente se convierte en un elemento esencial para fortalecer
la democracia, impulsar el desarrollo sostenible y promover la equidad social.
Nuestra Constituci贸n Pol铆tica establece los
principios de legalidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, y control
en el ejercicio de la funci贸n p煤blica, buscando una administraci贸n m谩s orientada
a tener mejores resultados. Es as铆 que se han promulgado diferentes normativas
para un mejor desempe帽o de los actos de Gobierno; podemos mencionar a la
Ley N.潞 29158 – Ley Org谩nica del Poder
Ejecutivo (LOPE)
en donde se regula la estructura y funcionamiento del Poder
Ejecutivo, define las competencias de los
ministerios y de los organismos p煤blicos y promueve una gesti贸n por resultados, la Ley
N.潞 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General que regula los actos administrativos, el debido procedimiento, el trato equitativo
al administrado y establece los principios de buena fe, celeridad, informalismo,
eficacia, entre otros; asimismo, la Ley N.潞 27785 – Ley Org谩nica del Sistema
Nacional de Control y de la Contralor铆a General de la Rep煤blica que regula el control gubernamental y la fiscalizaci贸n en el uso de los recursos
p煤blicos; la actual Ley N.潞 30225 – Ley de Contrataciones del Estado que regula los procesos de adquisici贸n de bienes, servicios y obras con
fondos p煤blicos y busca la transparencia, competencia y eficiencia en el gasto
p煤blico; tambi茅n tenemos a la Ley N.潞 28175 – Ley Marco del Empleo P煤blico que regula el acceso, permanencia y desarrollo de los servidores p煤blicos y establece
la meritocracia y la evaluaci贸n del desempe帽o; en la Ley N.潞 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci贸n
P煤blica que
garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder a informaci贸n del
Estado; el Decreto Legislativo N.潞
1440 – Ley del Sistema Nacional de Presupuesto P煤blico que regula la planificaci贸n y ejecuci贸n del presupuesto del sector p煤blico;
etc.
Sin embargo, a pesar de la extensa normativa, nuestro pa铆s enfrenta
m煤ltiples desaf铆os para desarrollar una eficiente, eficaz y oportuna Gesti贸n
Publica pues, adem谩s, debemos combatir contra la corrupci贸n y la mala
administraci贸n de fondos p煤blicos, la burocracia excesiva en el aparato
estatal, la desigualdad en el acceso a servicios p煤blicos y la resistencia al
cambio e innovaci贸n de algunos servidores p煤blicos, entre otros factores que han
llevado al retraso en la implementaci贸n de nuevos retos y paradigmas que
permitir铆an una mejor administraci贸n de recursos y servicios del Estado Superar estos desaf铆os
requiere fortalecer la institucionalidad, profesionalizar al personal p煤blico,
y fomentar una cultura de integridad, eficiencia y compromiso en los
administrados y promover la participaci贸n ciudadana.
La gesti贸n p煤blica no
solo es un tema t茅cnico, sino tambi茅n pol铆tico y 茅tico. Requiere de sus actores
un conocimiento y capacitaci贸n constante para lograr los objetivos misionales
de las entidades p煤blicas. Su correcta implementaci贸n influye directamente en
la calidad de vida de la poblaci贸n, la confianza en las instituciones y el
desarrollo sostenible del pa铆s. Una gesti贸n p煤blica moderna, transparente y
participativa es, sin duda, un componente clave para construir sociedades m谩s
justas y democr谩ticas.