El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que pertenecen a una persona, empresa, comunidad o nación. En
esencia, es lo que alguien posee y lo que debe. Puede ser material (como
propiedades, dinero, objetos) .En detalle, el patrimonio incluye:
1) Bienes: Cosas materiales o inmateriales que poseen un
valor económico y pueden ser propiedad de alguien. Por ejemplo, inmuebles
(casas, terrenos), vehículos, dinero, cuentas bancarias, patentes, marcas,
obras de arte, etc.
En derecho, la diferencia entre "bienes" y
"cosas" radica en que las cosas son objetos materiales o inmateriales
que existen en la naturaleza o son creadas por el hombre, mientras que los
bienes son cosas que son objeto de derechos y que tienen un valor económico o
son susceptibles de apropiación. En otras palabras, todos los bienes son
cosas, pero no todas las cosas son bienes. A continuación una mayor explicación:
- Cosas: Se refiere a cualquier entidad, ya sea material o
inmaterial, que tenga existencia. Pueden ser objetos físicos como un coche, una
casa, o incluso elementos intangibles como la energía eléctrica o un derecho de
autor. No todas las cosas son
susceptibles de apropiación o tienen valor económico. Ejemplos: el aire, el
agua, la luz solar, un poema, un derecho de crédito.
- Bienes: Son cosas que son susceptibles de apropiación y
que tienen un valor económico o son objeto de derechos. Forman parte del
patrimonio de una persona. Ejemplos: una casa, un coche, un terreno, una obra
de arte, una patente.
En el ámbito legal, la principal diferencia entre bienes
corporales e incorporales reside en su naturaleza física y la forma en que se
perciben. Los bienes corporales son aquellos que tienen una existencia física,
tangible, y pueden ser percibidos por los sentidos (por ejemplo, una casa, un
coche, un libro). Por otro lado, los bienes incorporales son aquellos que no
tienen una existencia física, sino que son derechos o facultades que se ejercen
sobre algo (por ejemplo, un derecho de propiedad, un crédito, una patente).
- Bienes Corporales: Tienen una existencia física y son
tangibles. Pueden ser percibidos por los sentidos. Se dividen en muebles (que
pueden ser trasladados) e inmuebles (que no pueden ser trasladados). Ejemplos:
una casa, un terreno, un automóvil, un árbol, un objeto de arte.
- Bienes Incorporales: No tienen una existencia física. Son
derechos o facultades sobre algo. Ejemplos: un derecho de propiedad, una
hipoteca, una patente, un derecho de autor, un crédito.
2) Derechos: Facultades o poderes que tiene una persona o
entidad sobre algo, como el derecho a cobrar una deuda, a usar una propiedad, o
a explotar una patente.
3) Obligaciones: Deudas, cargas o compromisos que tiene una
persona o entidad, como préstamos bancarios, deudas con proveedores, o
impuestos. o inmaterial (como conocimientos, tradiciones, expresiones
artísticas).
En resumen, la relación entre patrimonio y sujeto de derecho
es esencial para la existencia y el desarrollo de la persona en sociedad. El
patrimonio no es simplemente un conjunto de bienes, sino un atributo
inseparable de la persona que le permite ejercer sus derechos, cumplir con sus
obligaciones y desenvolverse en el ámbito económico y social.